Revisando material: Google Developer Day! Parte I
Cumpliendo con lo prometido de pasarles info interesante de la exposición que tuvo lugar el pasado lunes en el evento. Me he tomado mi tiempo para poder escribir la nota, ya que hay muchisimo material y elegir lo más apropiado me llevó más tiempo del pensado!
Empecemos repasando la nota inicial.
Arranquemos con Flux Slider de Joe Lambert
"Hardware acelerator image transitions using CSS3 animation tecnology" como lo define su creador, nos proporciona un material muy interesante que no solamente nos proporciona una nueva manera de presentar imágenes en equipos de escritorio sino mejora el performance en tablets y móbiles. Les paso el enlace al blog por si les interesa ampliar.
Trabaja bien en Safari, Chrome, iOS, Blackberry Playbook, Firefox 4 y Opera 11 y se indica que debería trabajar con Android. Entre los requerimientos se indica que Flux necesita un navegador que soporte transformaciones CSS3 y esté preparado para usar, si lo requiere, JQuery o Zepto.js que comparten la misma API. Más info la pueden obtener directamente en github, ahí les paso el enlace para que puedan ver Fuente y documentación. Pero lo más útil es que está todo el código js para usar, modificar, ampliar... al ser open source, tenemos la ventaja de poder ver su potencial y aumentarlo tanto como podamos, por supuesto que dependerá de nosotros.
Veamos el Demo:
Si te gustó este material no te pierdas lo que sigue y compártelo...
Empecemos repasando la nota inicial.
Arranquemos con Flux Slider de Joe Lambert
"Hardware acelerator image transitions using CSS3 animation tecnology" como lo define su creador, nos proporciona un material muy interesante que no solamente nos proporciona una nueva manera de presentar imágenes en equipos de escritorio sino mejora el performance en tablets y móbiles. Les paso el enlace al blog por si les interesa ampliar.
Trabaja bien en Safari, Chrome, iOS, Blackberry Playbook, Firefox 4 y Opera 11 y se indica que debería trabajar con Android. Entre los requerimientos se indica que Flux necesita un navegador que soporte transformaciones CSS3 y esté preparado para usar, si lo requiere, JQuery o Zepto.js que comparten la misma API. Más info la pueden obtener directamente en github, ahí les paso el enlace para que puedan ver Fuente y documentación. Pero lo más útil es que está todo el código js para usar, modificar, ampliar... al ser open source, tenemos la ventaja de poder ver su potencial y aumentarlo tanto como podamos, por supuesto que dependerá de nosotros.
Veamos el Demo:
Sigo con Chrome Experiments: WebGL
Pero que es WebGL, como lo define Google en Chrome Experiments WebGL, es una tecnología nueva que ofrece aceleración a nivel hardware de gráficos 3D en el navegador, sobre sitios o páginas web y sin tener la necesidad de instalar software adicional como un plug-in.
Aquí les pasaré varios enlaces que merecen la pena usar para ampliar.
- Qué es WebGL? de Wikipedia
- WebGL - OpenGL ES 2.0 para la Web. De Khronos Group: aquí puedes empezar a profundizar.
- Learning WebGL: un blog muy completo sobre todas las novedades y material necesario para utilizar y aprender todo. Imperdible! Y para que se endulcen les paso un enlace para que vean: "Fly Over England" a music real time clip realizado con WebGL.
- WebGL Experiments de Chrome Experiments: Aquí puedes ver ejemplos de lo que se está haciendo con WebGL. Hay experimentos impresionantes como: Background Generator, este lo pueden utilizar para hacer los fondos de cualquier sitio web. Otro es, WebGL Image Filters, para ajustar en tiempo real fotos y el tercero que he dejado para el final por el producto obtenido en sí es: 3 Dreams on Black, no les comentaré nada, MIRENLO, es lo mejor qué vi. Les dejo el adelanto de lo que verán en este video:
Si te gustó este material no te pierdas lo que sigue y compártelo...